miércoles, 20 de febrero de 2008

Requiem por la higiene

A la redacción de este honorable blog nos ha llegado información que posteriormente hemos checado de primera mano, y que seguramente ustedes, amables lectores han tenido la oportunidad de comprobar.

En los baños tanto de hombres como de mujeres no ha habido papel higiénico ni tampoco se han rellenado los dispensadores de jabón, asi que despues de la clase de poo del lunes pasadome decidi a investigar un poco más acerca del porque de esta situación. Y preguntando preguntando, fuentes muy confiables me han dicho el porque de esta situación.

Y aunque no lo crean, la decisión esta basada en el hecho de que no pagamos la aportación, esa misma aportación que pretendían imponernos dizque para realizar mejoras de laboratorio. Ahora bien, si esa aportación era para mejoras de laboratorio, ¿porque el hecho de no haberla pagado hace que no haya lo minimo indispensable en los sanitarios?

Tal vez el profesor Ariel debería de salir de su agujero en el que acostumbra estar recluido y slair a dar unas cuantas explicaciones de esta situación, en vez de estar gastando en poner pisos horrendos en la planta baja de la escuela.

Esperamos la respuesta de Ariel, y mientras tanto, pues robense servilletas de la Finca, jo!

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Como lo dije en una junta del comité ese que se formó :

"Si no van a poner papel, de perdida que pongan jabón!" xDDD

(Espero que hayan entendido! :P)

komitescom dijo...

Hola soy part del comité

El catalogo de cuentas del politécnico tiene una cuenta q provee los artículos d higiene
pero nos quieren chantajear y si no es así soliciten x escrito este catalogo en la subdirección administrativa de la ESCOM y ojala se los den y de ser así q fíjense que venga membretado y firmado caso contrario no sirve ese documento.

UPIITA es un buen ejemplo de como generar ingresos superiores incluso al federal y a base de su oferta académica externa e interna es decir:

Cursos, diplomados, vinculación y eventos.

Generando mas dos millón de pesos sin necesidad d cobrar un concepto como la aportación, si todos pagáramos la aportación seria casi medio millón pero hay formas alternativas para generar mucho mas como en a primera explicación pero ampliare el ejemplo utilizando ESCOM.

Actualmente se ofrece un curso de ingreso para nivel superior por el que se esta cobrando $1,538.00 se inscribieron 200 ósea $ 300,000.00 hay restarle el costo de operación pero la escuela tiene capacidad para recibir 1000 personas bajo este concepto lo que daría un total de $ 1,538,000.00 y seria un recurso autogenerado como los tantos que puede utilizar la escuela como instrumentos legítimos para superar las adversidades económicas y ofrecernos las mejores condiciones.

El presupuesto federal asignado al rubro de la educación es cada ves menor como parte de una política de estado de segregación social(osea menos espacios y menor calidad en la educación) y la escuela tiene necesidades no cubiertas pero lo único que tienen que hacer en el caso de la subdirectora administrativa es promover mas recurso autogenerados ampliando la oferta académica externa sobre todo, hay muchos esquemas pero bueno la realidad si es otra……..


También creo que debemos concentrarnos en cosas mas positivas he integrarnos a los programas como la IEEE que tendrá su presentación oficial de grupo durante abril del 2008

SUN(Solaris y java)
Alejandro
alejandro.malvaez@gmail.com

GUL(grupo de usuarios linux)
Alexis
alexis_sandoval@hotmail.com

FLISOL(festival de instalación de software libre)
Juan José
blue_phantom20045@hotmail.com

Rama estudiantil IEEE – Escuela Superior de Computo IPN
Saúl
saulmtz@ieee.org

komitescom dijo...

Para quien administre este blog

Contáctanos x fa para dar una mejor orientación a nuestros esfuerzos y los tuyos

comite_escom@hotmail.com

escom rebel dijo...

Muchas gracias por tus comentarios komitescom, es muy valiosa la aportación de ideas que nos presentas.
Es una gran idea la de autogenerar recursos en la escuela, pero me gustaría tambien que comenzaramos por lo más básico, saber gastar.

Es un problema cultural muy arraigado el NO saber gastar el dinero, y eso es claro en la ESCOM.

Otra cosa que me gustaría que comentaramos es, realmente los directivos y administrativos de la Escuela siente amor por la ESCOM?

Casos de estudiantes 'orgullosamente ESCOM' hay para tirar para arriba, pero, y los que administran?

Saludos